jueves, 14 de enero de 2016

Síndrome del Emperador

PSICOLOGÍA Y SALUD

Síndrome del Emperador


Cuando hablamos del Síndrome del Emperador o del Niño Tirano, nos referimos a toda una serie de comportamientos y actitudes del niño/a encaminados a dominar psicológicamente a los padres u otros cuidadores.

A corto plazo, dichas conductas anómalas pueden producir problemas en la familia, como enfados, gritos frecuentes entre los padres y con los hijos, derivando habitualmente en familias aisladas, en las que se reduce al máximo las interacciones con familiares y amigos.

A largo plazo, y si no se detecta y corrige a tiempo, podría derivar en adolescentes violentos. Adolescentes que podrían utilizar, como observamos últimamente con demasiada frecuencia, la fuerza física para controlar y dominar a sus padres e incluso profesores

características más relevantes 
  1. Casi siempre se muestran tristes o enfadados.
  2. Tienen un sentimiento exagerado de la propiedad. La frase que más les gusta es: “¡Es mío!
  3. Muchas veces utilizan la rabieta, pataletas o gritos, para conseguir lo que desean.
  4. Exigen continuamente atención por parte de sus padres.
  5. No soportan la frustración: no saben admitir un “No” por respuesta.
  6. Discuten siempre las normas que se les imponen.
  7. No reconocen las figuras de autoridad, ni en casa ni en la escuela.
¿Qué ha ocurrido para que un niño presente este tipo de conductas?

1. Influencia del estilo educativo de los padres


Los padres no asumen el rol de educadores ya que, en general, durante la semana se pasa poco tiempo con los hijos y son otros (abuelos, cuidadoras, etc.) los que asumen ese rol.

Algunos padres, además, tienen miedo de frustrar a los hijos y no quieren imponerles casi ninguna norma evitando, en los posible, decirles “No“ a nada.

Otras veces, existe una evidente discrepancia entre los mismos padres en cómo educar a los niños, ya sea por falta de criterio, porque los padres están separados o porque simplemente falta una comunicación fluida dentro de la pareja.



2. Influencia social

Los niños pasan muchas horas viendo la televisión exponiéndose a una serie de mensajes hedonistas e individualistas donde no se reflejan valores como la disciplina o el respeto. En este panorama es donde se deben mover los padres que, la mayoría de las veces, se sienten desbordados ante la crianza de sus hijos.


“Sólo hay felicidad donde hay virtud y esfuerzo serio, pues la vida no es un juego” Aristóteles


¿Qué pueden hacer los padres por la educación de sus hijos?


  1. Pasar más tiempo de “calidad” con sus hijos: escucharles, hablarles, jugar, compartir…
  2. No intentar ser amigos de los hijos. Imponer disciplina y respeto. Sin dejar de, por supuesto, ser cariñosos con ellos.
  3. Establecer unas normas y límites claros en cuanto a la educación de los hijos.
  4. Primar el consenso entre los padres. La voz de los padres debe ser “una” respecto a la educación de los niños.
  5. No imponer castigos que nunca se cumplen. Reforzar las conductas positivas.
  6. Lograr que los niños se responsabilicen poco a poco de ciertas tareas.
  7. No sobreproteger a los niños. Perder el miedo a decirles “No”. Frustrar sus expectativas de vez en cuando.
  8. No etiquetar al niño como “malo” ni con ninguna etiqueta peyorativa.
“Educar a un niño no es hacerle aprender algo que no sabía, sino hacer de él alguien que no existía”John Ruskin




sábado, 9 de enero de 2016

PSICOLOGÍA Y SALUD 
Los beneficios de las caricias (según la ciencia)



Una nueva investigación de la Asociación de Neuropsicoanálisis parece indicar que las caricias juegan un papel importante en cómo el cerebro desarrolla la imagen mental del cuerpo. Este estudio apoya la idea de que las señales interoceptivas como el contacto afectivo son importantes para la comprensión del cuerpo y ayudan a crear un sentido coherente sobre uno mismo. 

La disminución en la percepción de estas señales se han relacionado con problemas de imagen corporal, dolor fantasma, anorexia nerviosa y bulimia. Además, otros estudios relacionados con el dolor o la depresión también apoyan la idea de que las caricias aportan beneficios a la salud y al bienestar.


Las caricias ayudan a mantener un sentido del “yo” positivo

La caricia con cariño, un gesto habitual entre madres e hijos o entre parejas, puede incrementar la habilidad del cerebro para construir el sentido de propiedad del cuerpo de uno mismo y mantener un sentido del “yo” sano.

El estudio al que hacemos referencia, fue publicado en Frontiers Psychology, y estuvo encabezado por el Dr. Aikaterini Fotopoulou, director de la Asociación de Neuropsicoanálisis, y por Mark Jenkinson, profesor del departamento de Psicología de la Universidad de Hertfordshire en el Reino Unido.

Participaron 52 adultos sanos y utilizó una técnica experimental conocida como “ilusión de la mano de goma”. En esta técnica el participante se sienta en una mesa con los ojos semitapados (para reducir su campo visual). Coloca los brazos sobre la mesa, pero uno queda oculto, pues tiene la mano de goma encima. Al estimular la mano de goma, el individuo percibe que están estimulando su mano real, aunque es la de goma la que recibe las caricias. Esta técnica demuestra la naturaleza cambiante de la percepción del propio cuerpo.

En estudios anteriores, se ha demostrado que una caricia afectiva, caracterizada por un estimulación lenta de la piel (entre 1 y 10 cm por segundo), correlaciona con emociones placenteras y mejora los síntomas ansiosos. El equipo del Dr. Fotopoulou quería saber si la caricia afectiva afectaba a la comprensión del cuerpo por parte del cerebro.

En esta investigación se adaptó la técnica de la ilusión de la mano de goma para incorporar distintos tipos de caricias: caricias lentas y rápidas (sincronizadas y no sincronizadas ambas), y caricias afectivas. Tras la prueba se pidió a los participantes que rellenaran un cuestionario que medía su experiencia subjetiva del experimento.

Este estudio apoya la idea de que la percepción de las señales interoceptivas como el contacto afectivo ayudan a construir imagen mental del propio cuerpo, pues la percepción del tacto afectivo en el cerebro es parte de una serie de señales que ayudan a monitorear la homeostasis.



Las caricias maternas sanan los efectos del estrés de la gestación en los hijos

Las emociones que vive la madre durante el embarazo afectan de una u otra forma al bebé en gestación. Al vivir una situación estresante, su organismo reacciona liberando hormonas que llegan al bebé a través de la placenta, lo cual se asocia con diversas alteraciones en su desarrollo. Un estudio publicado en PLOSone parece indicar que las caricias de las madres a sus hijos cuando nacen reduce el estrés y las emociones negativas de éste tras el nacimiento y favorece su adaptabilidad fisiológica.


Mejora la función pulmonar

Una investigación de la Universidad de Touch Research Institute de Miami, parece revelar que acariciar mejora la función pulmonar, la función inmune y mejora la salud de nuestro corazón. El toque humano es importante para todas las edades.

Ayuda a controlar la presión arterial



Según un estudio de la Universidad de Carolina del Norte parece ser que las personas dan abrazos y caricias de manera regular a su pareja, tienen una presión arterial más baja y sufren menos patologías asociadas al corazón.





Nomofobia: la creciente adicción al teléfono móvil

PSICOLOGÍA Y SALUD



Nomofobia: la creciente adicción al teléfono móvil

Debido a los avances tecnológicos, las redes sociales y la presencia de internet en prácticamente todos los teléfonos móviles, nos pasamos muchas horas del día conectados al “smartphone”. Esto causa que cuando nos quedamos incomunicados, sin celular, nos sentimos perdidos en este mundo dependiente de las nuevas tecnologías.

Pese a que el uso de la tecnología puede ser muy útil, pues nos permite estar constantemente en conexión con casi todos los rincones del planeta, la incomunicación nos puede llegar a producir una sensación de ansiedad que nos invade y nos hace desear intensamente el momento en que volvamos a estar conectados.

Los síntomas ansiosos y obsesivos que presentamos cuando nos quedamos sin móvil han sido reconocidos por los psicólogos, y este miedo excesivo e irracional a estar sin smartphone ha sido bautizado como “Nomofobia”. El término proviene de la expresión inglesa “no-mobile-phone phobia”.

El primer estudio sobre Nomofobia

La nueva enfermedad del siglo XXI. Los estudios sobre este fenómeno se iniciaron en 2011 en Reino Unido, con una investigación realizada por la Oficina de Correos de Reino Unido y el Instituto Demoscópico YouGo.

El estudio contó con 2.163 sujetos, y los datos revelaron que el 53% de los usuarios de teléfonos móviles en el Reino Unido sienten ansiedad cuando se agota la batería de su teléfono móvil, lo pierden o se quedan sin cobertura. El estudio también reveló que el 58% de los hombres y el 48% de las mujeres sufren este trastorno.

El estudio también concluyó que los niveles de estrés que presentaban las personas con Nomofobia eran equiparables al que puede tener una persona el día antes de su boda. Además, el 55% de los participantes manifestó “sentirse aislado” cuando no disponían del celular.


Cómo es una persona con Nomofobia

Son muchas las personas que sufren dependencia del teléfono móvil y están conctadas las 24 horas, y los expertos piensan que el perfil del nomofóbico es el de una persona que tiene poca autoconfianza en sí misma y baja autoestima, con carencia de habilidades sociales y de resolución de conflictos, y que en su tiempo de ocio solo usa el móvil y parece incapaz de disfrutar sin él.

En cuanto a la edad, este trastorno es más habitual en adolescentes, pues tienen más necesidad de ser aceptados por los demás y están más familiarizados con las nuevas tecnologías.

Síntomas de la Nomofobia

  • Sensación de ansiedad
  • Taquicardias
  • Pensamientos obsesivos
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de estómago
La educación es básica para prevenir este tipo de patologías asociadas al uso de las nuevas tecnologías


PRACTICAR EJERCICIO FÍSICO MEJORA RENDIMIENTO ACADÉMICO

PSICOLOGÍA Y SALUD

PRACTICAR EJERCICIO FÍSICO MEJORA 
RENDIMIENTO ACADÉMICO


Los años de universidad son exigentes, por lo que muchos estudiantes sienten una gran presión por obtener buenas calificaciones, en ocasiones dejándoles agotados. Los exámenes importantes pueden provocar ansiedad e inestabilidad emocional, pues cuando éstos se acercan, es habitual que se encierren en sus habitaciones (o en las bibliotecas) durante semanas, pudiendo adoptar hábitos nocivos como por ejemplo: comer mal, no practicar ejercicio, etc.

Adoptar esta actitud puede no ser la mejor. Varios estudios, como el presentado por el Colegio Americano de Medicina del Deporte, han demostrado que el ejercicio físico ayuda a aliviar la ansiedad y lleva a obtener mejores notas.

Los beneficios psicológicos de practicar ejercicio


El psiquiatra John Ratey, profesor de la Escuela de Medicina de Harvard y autor del libro La Ciencia Nueva y Revolucionaria del Ejercicio y el Cerebro, explica: “Realizar ejercicio físico regularmente es bueno para mejorar la percepción que tenemos de nosotros mismos, nuestro estado de ánimo, la memoria o el aprendizaje”. Por tanto, ejercitarse de manera regular nos ayuda a obtener un mayor rendimiento académico, puesto que, además de producir químicos de la felicidad o mejorar nuestra autoestima, nos aporta otros beneficios que pueden favorecer un mejor desenlace en lo académico: reduce el estrés, mejora la memoria y el aprendizaje, aumenta la capacidad cerebral y mejora la productividad.


mejoras en el rendimiento académico de niños y adolescentes


Las mejoras en el rendimiento académico gracias al ejercicio físico no solo afectan a los estudiantes universitarios, sino que los niños y los adolescentes también ven mejoradas sus calificaciones gracias a la práctica de actividad física.


Un estudio publicado en el British Journal of Sports Medicine afirma que aquellos chicos y chicas que son más activos rinden mejor en la escuela. Para este estudio, un grupo de investigadores del Reino Unido, Escocia y Estados Unidos midieron el nivel de actividad física de 5.000 chicos y chicas de 11 años. Sus puntuaciones en matemáticas, inglés y ciencia fueron evaluadas cuando tenían 11, 13 y 16 años. 

Tras analizar los resultados del estudio, los investigadores concluyeron que los niños físicamente más activos a los 11 años obtenían mejores resultados en las tres disciplinas. Además, 17 minutos de ejercicio al día son suficientes para mejorar el rendimiento académico en los chicos. En el caso de las chicas, basta con 12 minutos diarios.


Estudios sobre el rendimiento escolar en niños

Otro estudio, en este caso llevado a cabo por un grupo de investigadores de la Universidad Vrije (Holanda), relaciona el mejor rendimiento cognitivo de los niños con el nivel de actividad física de éstos.

Pero son más los estudios que corroboran la afirmación de que la actividad física influye en el rendimiento escolar de los niños. De acuerdo con la Universidad Norte de Texas, un corazón y unos pulmones sanos tienen un impacto beneficioso en el nivel de lectura y en el nivel de matemáticas de los niños. Lo que podría indicar que el ejercicio cardiovascular mejora ambas competencias escolares. Por eso, el director del estudio, Trent A. Petrie, recomienda a las escuelas que “revisen sus políticas de educación física, pues incluir más horas a la semana de esta asignatura podría tener un efecto beneficioso en el rendimiento de sus alumnos”.

Por otro lado, una investigación de la Universidad Autónoma de Madrid, liderada por Irene Esteban-Cornejo, analizó datos de 2.038 niños españoles de 6 a 8 años de edad. Los resultados demostraron que la capacidad cardiorrespiratoria y la habilidad motora correlacionaban de manera positiva con el rendimiento académico, tanto independientemente como de manera combinada.


LOS EFECTOS NEGATIVOS DE LA TELEVISION EN LOS NIÑOS

PSICOLOGÍA Y SALUD


LOS EFECTOS NEGATIVOS DE LA TELEVISIÓN EN LOS NIÑOS, SEGÚN LA CIENCIA
​Los efectos negativos de la televisión en los niños, según la ciencia


Psicólogos y Educadores llevan décadas alertando a los padres de los efectos nocivos de la televisión en los pequeños de la casa. Por eso, muchos investigadores han invertido su tiempo en comprobar qué hay de cierto en esta hipótesis. 

¿Es verdad que la televisión perjudica el desarrollo de los niños? Y de ser así, ¿cómo afecta la televisión al desarrollo de éstos?

A MAS TELEVISIÓN, MAYORES PROBLEMAS EN LA ESCUELA

La televisión utilizada de manera apropiada y con unos ciertos límites puede resultar positiva, pero no hay que olvidar que es un agente socializador y, por tanto, transmite valores. Por ello, es necesario que exista un control sobre lo que los niños miran.

Es habitual que muchos padres, para poder tener un momento para respirar, sienten a sus hijos frente a la pequeña pantalla. 

Hay que ir con cuidado al hacer esto, pues un estudio en el que fue publicado en Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine, y en el que participaron la Universidad Sainte Justine de Quebec y la Universidad de Michigan, demostró que los niños que a los 2, 3 y 4 años de edad pasaban más horas frente a la televisión tenían mayores problemas en el colegio y habían adoptado más hábitos nocivos a la edad de 10 años.

Según este estudio, un exceso de exposición a la televisión durante la infancia provocó un descenso del 7% en el compromiso con la escuela, un descenso del 6% por ciento de logro en matemáticas, un aumento del 10 % en la victimización por compañeros de clase, una disminución del 13% en el tiempo dedicado a la actividad física los fines de semana, un aumento del 9% en el consumo de refrescos, y un aumento del 10 % en el consumo de “snacks” poco saludables.

LA INFANCIA ES UNA ETAPA ESENCIAL EN EL DESARROLLO DEL CEREBRO

Los autores del estudio resaltan que la infancia es una etapa esencial para el desarrollo del cerebro. 
Durante este periodo, el cerebro y sus circuitos neuronales se someten a un intenso proceso de estabilización selectiva de las sinapsis. 
La mejor manera de crear estas conexiones es a través del juego. En otras palabras, los niños desarrollan su intelecto experimentando con el mundo físico.

LA EXPOSICIÓN A LA TELEVISIÓN PUEDE HACERNOS MAS ANSIOSOS Y VIOLENTOS

La televisión ha tenido un impacto enorme en nuestra cultura. Por eso, Michel Desmurget, doctor en neurociencia y director de investigación en el INSERM (Instituto Nacional de Salud e Investigación Médica) llevó a cabo una investigación para conocer el impacto de la “tele” en nuestra vida.

Su estudio concluyó que la exposición de la televisión parece convertirnos en individuos más competitivos, ansiosos y agresivos. 

Por otro lado, esta investigación también afirmó que un exceso de televisión durante la infancia se relaciona con la aparición de los trastornos de atención en las primeras etapas de crecimiento, y, como se ha mencionado, puede provocar ansiedad y delincuencia también durante la adolescencia.

LA RELACIÓN ENTRE LOS PROBLEMAS PARA LA SALUD Y EL USO DE LA TELEVISIÓN

Pero aún hay más, porque los niños de entre 2 y 10 años de edad que pasan más de dos horas al día delante del televisor tienen una 30% más de probabilidad de sufrir presión arterial alta. Parece ser que la causa se encuentra en la relación existente entre un estilo de vida sedentario y el uso frecuente de la televisión.

Por otro lado, la televisión parece ejercer una fuerte influencia en la cultura de la imagen. Un estudio realizado en la República de las Islas Fiji concluyó que hasta el 69% de los adolescentes comenzó a controlar su peso tras la exposición continua a los medios de comunicación. Vemos pues que la televisión también modula las creencias de los menores.

LAS RECOMENDACIONES DE LA ACADEMIA AMERICANA DE PEDIATRÍA (AAP)

Por lo que podemos ver, son varios los estudios científicos han demostrado los efectos negativos del uso de la televisión: comportamiento agresivo, ansiedad, rendimiento académico, percepción negativa de la propia imagen, etc. 

A pesar de eso, un uso apropiado de la televisión puede ser positivo. Por tanto, para que la pequeña pantalla no se convierta en un aspecto negativo del desarrollo de los niños, la Academia Americana de Pediatría (AAP) propone varios consejos para los padres:
  • Quitar los televisores de las habitaciones de los niños.
  • Sólo permitir el uso de televisión y otros medios audiovisuales de una a dos horas al día como máximo. El contenido debe ser de calidad y, por tanto, se debe controlar lo que están viendo los niños y los adolescentes. Elegir los programas de contenido informativo y educativo.
  • Los menores de dos años no deberían ver la televisión. En cambio, los padres deben animarles a practicar actividades que estimulen el desarrollo cerebral: conversar, jugar, leer, etc.
  • Si es posible. mirar la televisión con los niños y aprovechar los programas para iniciar debates acerca de los valores familiares, la violencia, el sexo, las drogas, etc.
  • Usar vídeos y DVD para grabar programas educativos.
  • Apoyar los programas educativos en la escuela acerca de los medios de comunicación.
  • Alentar a los a los niños a desarrollar otras actividades como la lectura, el deporte o los hobbies.








TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

PSICOLOGÍA Y SALUD

Trastorno de Ansiedad Generalizada:
síntomas, causas y tratamiento
​Trastorno de Ansiedad Generalizada: síntomas, causas y tratamiento

¿Qué es el TAG y qué personas son más propensas a sufrirlo?

El trastorno de ansiedad generalizada se caracteriza por la preocupación y la ansiedad exagerada y excesiva sobre cualquier evento del día a día sin ningún motivo aparente para esta preocupación. Las personas que sufren este trastorno siempre esperan que las cosas salgan mal y no pueden dejar de preocuparse por su salud, el dinero, la familia, el trabajo o la universidad.

Este miedo o preocupación es irracional, irreal y desproporcionado, y la vida diaria se convierte en una preocupación constante. Por tanto, la ansiedad acaba dominando la vida del individuo, lo que afecta negativamente a su funcionamiento normal en las distintas áreas de su vida, como las actividades sociales, el trabajo o las relaciones interpersonales.

Hay que diferenciar el TAG de otros trastornos de ansiedad

La ansiedad es una reacción normal de los individuos frente a situaciones de estrés e incertidumbre. Ahora bien, cuando varios síntomas ansiosos provocan angustia o algún grado de deterioro funcional en la vida del individuo que lo sufre, se diagnostica el trastorno de ansiedad. Existen distintos tipos de trastornos de ansiedad: trastorno de pánico, trastorno fóbico, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)…

Todos ellos, incluido el TAG, tienen en común que dificultan el funcionamiento en distintas áreas de su vida de la persona que lo sufre. Por ejemplo: las relaciones sociales y familiares, el trabajo, la escuela. Pero entre los distintos tipos de trastornos de ansiedad, existen diferencias.

Ansiedad persistente.
En el caso del trastorno de ansiedad generalizada, la preocupación y las reacciones de ansiedad no se limitan a lo que es propio de otros trastornos; por ejemplo, la posibilidad de sufrir un ataque de pánico y quedarse sin aire (trastorno de pánico), sentirse humillado en público (fobia social), sufrir contaminación (trastorno obsesivo-compulsivo), o tener una enfermedad grave (hipocondría). 

Sino que, y a diferencia de los anteriores, la característica principal del trastorno de ansiedad generalizada (TAG) es tener una preocupación y ansiedad excesivas e irracionales, persistentes (al menos la mitad de los días durante al menos 6 meses) y difíciles de controlar sobre un número de acontecimientos o actividades tales como el trabajo, la escuela, los amigos y la familia.

Además, según el DSM-V, para diagnosticar el TAG, el trastorno no ha de ser debido a los efectos fisiológicos directos de una sustancia (droga, fármaco) o enfermedad (por ejemplo, hipertiroidismo) ni ocurrir exclusivamente durante un trastorno afectivo, un trastorno por estrés postraumático, un trastorno psicótico o un trastorno generalizado del desarrollo.

Síntomas del Trastorno de Ansiedad Generalizada

Siguiendo los criterios diagnósticos para el TAG como se define por el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-V, la ansiedad y preocupación se asocian a tres (o más) de los seis síntomas siguientes. En el caso de los niños, solo se requiere uno de los ítems.
  • Inquietud o sentirse agitado
  • Fatigarse fácilmente
  • Dificultad para concentrarse o tener la mente en blanco
  • Irritabilidad
  • Tensión muscular
  • Trastornos del sueño (dificultad para conciliar o mantener, dormir poco o inquieto)

Además, la ansiedad, la preocupación o los síntomas físicos provocan malestar clínicamente significativo o deterioro en las áreas sociales, ocupacionales, u otras importantes del funcionamiento.

A diferencia del DSM-V, según los Criterios Diagnósticos de la CIE-10 (Organización Mundial de la Salud, OMS) no es necesario que las preocupaciones sean excesivas y difíciles de controlar. Además, exige la presencia de los siguientes síntomas:

  • Síntomas autónomos: palpitaciones o taquicardia, sudoración, temblor o sacudidas, sequedad de boca (no debida a medicación o deshidratación).

  • Relacionados con pecho y abdomen: dificultad para respirar, sensación de ahogo, dolor o malestar en el pecho, náuseas o malestar abdominal.

  • Relacionados con el estado mental: sensación de mareo, inestabilidad o desvanecimiento; desrealización o despersonalización; miedo a perder el control, a volverse loco o a perder la conciencia; miedo a morir

  • Síntomas generales: sofocos o escalofríos; aturdimiento o sensaciones de hormigueo; tensión, dolores o molestias musculares; inquietud o incapacidad para relajarse; sentimiento de estar al límite o bajo presión, o de tensión mental; sensación de nudo en la garganta o dificultad para tragar.

  • Otros síntomas no específicos: respuesta exagerada a pequeñas sorpresas o sobresaltos; dificultad para concentrarse o “mente en blanco” debido a la preocupación o la ansiedad; irritabilidad persistente; dificultad para conciliar el sueño debido a las preocupaciones.


EJEMPLO DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIDAD

  • Un médico que está continuamente preocupado por si no diagnostica correctamente a los pacientes. Cada vez que le llaman por teléfono piensa que es un superior para decirle que trabaja mal. Además, está continuamente preocupado por si su nuevo paciente será uno anterior que ha recaído.

  • Una mujer que está siempre preocupada por si su pareja le va a dejar, le van despedir en el trabajo y de si alguien de su familia va a enfermar gravemente.

  • Un padre que está siempre preocupado por si su hijo de 4 meses va a ahogarse mientras come, de si no le escuchará llorar por la noche si necesita ayuda, y de si podría enfermar gravemente y morir.

TRATAMIENTO DEL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

Igual que el resto de trastornos de ansiedad, el TAD puede ser tratado de manera eficaz con la psicoterapia y la medicación. 

La terapia cognitivo-conductual (TCC), permite a los pacientes adquirir herramientas para manejar y controlar la ansiedad y la preocupación. Además, tratamientos alternativos como las técnicas de relajación, la meditación o el yoga, pueden resultar beneficiosos en combinación con la TCC.







domingo, 3 de enero de 2016

Preparando los hijos para la adolescencia

PSICOLOGÍA Y SALUD

Preparando los hijos para la adolescencia



La crianza de los hijos puede ser la tarea más gratificante en la vida de los adultos. No hay nada que nos dé más alegría y orgullo que un niño feliz, productivo y cariñoso. Cada edad y etapa del desarrollo infantil tiene metas y tareas específicas. 

Para los niños de brazos es comer, dormir y explorar su mundo. Para los adolescentes es desarrollar su propia identidad dentro del grupo de sus amigos. 

Los adolescentes necesitan de muchas destrezas para poder lograr una de las metas más importantes en el proceso de desarrollo que es su mayor independencia. Algunos no logran hacer ésta transición de la pubertad hacia la adolescencia sin problemas. 

El paso de los adolescentes hacia una etapa de mayor libertad puede causarles a los padres y a ellos mismos tristezas y estrés. Esta transición tiene aspectos un poco difíciles, que aunque en ocasiones son normales, si pueden generar mucha tensión. Y es aquí donde los padres deben estar preparados para actuar. Comenzar temprano es la mejor forma de prepararse para la adolescencia de los niños.

Hechas éstas consideraciones y sin pretender elaborar un manual de procedimiento para afrontar éstos cambios, las siguientes son algunas maneras en las que los padres pueden prepararse y preparar a los niños para una transición con los menores inconvenientes posibles y con las mayores posibilidades de éxito en el logro de las tareas del desarrollo hacia la adolescencia:

PROVEER UN AMBIENTE SEGURO Y AMOROSO EN EL HOGAR
  • Se refiere a la seguridad no solamente material sino emocional. El joven además de necesitar el techo, la comida, vestimenta y demás requerimientos materiales básicos, requiere de un ambiente tranquilo que fortalezca su vida emocional y afectiva. Esto tiene que ver con el tipo de relación de pareja que hayan llevado sus padres. 
  • En los hogares donde ésta relación se ha tornado conflictiva, llevan a los jóvenes a desarrollar relaciones conflictivas no solamente con sus padres y demás hermanos sino por fuera del ámbito de su hogar. Puede que el joven manifieste éste conflicto, actuando en consecuencia en las relaciones con las demás personas. Riñas con sus compañeros, mala relación con sus profesores y comportamientos inadecuados con las personas que lo rodean. 
  • Por el contrario, si en su hogar el niño percibe un ambiente de amor entre sus padres, con expresiones de afecto y amor, materializadas en la vida cotidiana diaria, percibirá un ambiente de seguridad y de afecto que lo llevará a ser consecuente con sus padres, hermanos y demás allegados. 
  • Hay un aspecto muy importante, que puede marcar el grado de complacencia del joven con el ambiente que percibe en su hogar; es la cantidad de tiempo que permanece en el hogar. Cuando el ambiente es bueno, el adolescente querrá estar más tiempo interactuando con sus padres y hermanos, y aún más, querrá en compañía de sus amigos y compañeros de colegio desarrollar actividades lúdicas y de estudio. 
  • El desempeño académico puede ser otro indicador del tipo de relación que el joven esté viviendo en su casa, especialmente cuando presenta cambios bruscos en su rendimiento.

CREAR UN AMBIENTE DE HONRADEZ, CONFIANZA Y RESPETO MUTUO
  • El hogar es una especie de laboratorio, donde se presentan todo tipo de relaciones interpersonales entre los miembros de la familia. Es el primer escenario donde el joven va elaborando sus valores, sus ideales, sus conductas, su relación con las demás personas, su autoestima, su confianza en sí mismo y en los demás. De acuerdo como se desempeñe en el entorno familiar, con sus debilidades y fortalezas, así va a manifestarse en los demás ámbitos de su vida. 
  • En el colegio, con sus amigos y en la sociedad en general. Los padres que son los directores de ése laboratorio que es el hogar, van entregando los elementos que le van formando su personalidad; no solo verbalmente sino lo más importante, con el comportamiento, con sus actos fuera y dentro del hogar. La honradez es uno de los valores que van a fortalecer al joven en su desarrollo futuro. Entendida no solamente como el no apropiarse de los bienes ajenos, sino como un valor esencial e integral en la vida de las personas. 
  • Cuando el adolescente ha podido asimilar toda ésta serie de valores consistentes y claros, adquirirá un mayor grado de confianza en sí mismo, en su desempeño en la relación con los demás, y como consecuencia generará en las otras personas un grado recíproco de confianza que le ayudará a sortear las situaciones que se le presenten por difíciles que sean.

  • El respeto por los demás es un valor que debe nacer del seno del hogar. Los padres que son las primeras personas que interrelacionan con el joven deberán marcar la pauta entre ellos mismos y los demás miembros de la familia. En éste escenario los jóvenes tienden a imitar a sus padres que son inicialmente las figuras más importantes para ellos. Es fundamental recalcar que el respeto es una práctica de doble vía.

PERMITIRLE AL ADOLESCENTE LA INDEPENDENCIA APROPIADA PARA SU EDAD

Existe la tendencia en algunos padres de permanecer con la protección que ha tenido con el niño, durante la época de la adolescencia. Una sobre protección puede llevar al joven a un desarrollo menor de sus habilidades para tomar decisiones, para decidir lo conveniente ó inconveniente. 

El joven naturalmente a medida que empieza a elaborar otras figuras importantes a parte de sus padres (amigos, profesores), desea tener más autonomía e independencia. Es conveniente ir gradualmente concediéndosela, conservando discrecionalmente la potestad de saber sobre sus actividades, sus amigos, los sitios que frecuenta. 

Hay que recalcarle que la independencia también implica responsabilidad sobre el manejo de sus actos. Que ésta se logra no por la obligación que tengan sus padres de concederla sino por los méritos alcanzados por él mismo. Una independencia excesiva de la tutela de sus padres puede llevarlo a afrontar situaciones para las cuales no está preparado que le pueden ocasionar problemas futuros.

DESARROLLAR UNA RELACIÓN CON EL NIÑO QUE LE PERMITA CONFIAR EN LOS PADRES CUANDO TENGA PREOCUPACIONES O PROBLEMAS

En la medida que el joven encuentra fuera del hogar otras personas con quienes intercambiar experiencias, juegos u otro tipo de actividad lúdica, como sus compañeros de colegio, amigos de juego, va desarrollando con ellos una relación de confianza (de hecho con sus amigos de colegio pasa más tiempo que aún con sus padres), en ciertos temas como la sexualidad, las relaciones con el sexo opuesto y otros tópicos que los padres en ocasiones evitan tratar con sus hijos. 

Esto puede ocasionar que el joven busque sus amigos para intimidar sobre aquellos. Aquí es donde los padres deben actuar a tiempo para ganar su confianza y generar un ambiente en donde el joven encuentre una ayuda para dilucidar problemas que deberá afrontar en la transición de la pubertad hacia la adolescencia. 

En ésa relación de confianza se pueden tratar todos los temas considerados tabú, como las drogas, la sexualidad, su autoestima, su vida afectiva.

ENSEÑARLE LA RESPONSABILIDAD PARA CON SUS OBJETOS PERSONALES Y PARA CON LOS SUYOS

Como la adolescencia implica un desprendimiento gradual de la tutela paterna, los padres deben hacerle saber al joven que ése espacio que queda debe ser ocupado por él mismo para manejar sus objetos materiales y los compromisos que poco a poco va adquiriendo, por ejemplo en el colegio, con sus compañeros y por supuesto con los demás miembros de la familia. 

El espacio vital del joven que incluye el espacio físico (su sala de estudio, su cuarto), que implican un escenario para su intimidad, debe ser administrado por el adolescente, de una manera responsable con la certeza que ésa independencia adquirida le representa unos deberes consigo mismo y con los demás miembros de la familia.

ENSEÑARLE LA RESPONSABILIDAD DE AYUDAR EN CASA. ENSEÑARLE LA IMPORTANCIA DE ACEPTAR LÍMITES

Los padres deben inculcarle al joven el concepto de solidaridad, entendido como el concurso de todos para lograr objetivos comunes. Debe saber el joven que la etapa donde sus padres le proveían de todo cuanto necesitaba y que decidían por él está terminando y que su esfuerzo para ayudar en las tareas del hogar es importante. Con esto se le estimula para que sea parte activa en los desarrollos de las tareas en el hogar, que sea creativo en actos e ideas respecto a la vida en común de los otros miembros de la familia. 

Así irá asumiendo roles cada vez más importantes que le darán fortalezas en el futuro, cuando tenga que asumir responsabilidades en su educación, en su trabajo y en las demás instancias que deba afrontar durante el transcurso de su vida.

La importancia de inculcar al adolescente la capacidad de aceptar límites, empieza por las pautas que debe cumplir dentro del hogar. No transgredir los espacios de los demás, respetar los objetos materiales de sus hermanos y de sus padres, horarios de salida y de llegada a la casa, normas de comportamiento en la mesa, orden en su cuarto, volumen adecuado para escuchar música etc.; todo esto lo irá formando para que en el futuro tenga la capacidad de adaptación a los diversos escenarios que deberá encontrar en la universidad, en el trabajo y aún en sus relaciones afectivas con otras personas.

Todos éstos procesos pueden resultar complejos en algunos casos, pero como ocurren gradualmente se pueden ir asimilando aún desde el período de la infancia. Los años de la adolescencia del niño serán de menor estrés cuando los padres y los niños han trabajado juntos en éstas tareas a través del desarrollo infantil previo.

La habilidad de hablar abiertamente acerca de los problemas es uno de los aspectos más importantes en la relación padre-hijo. Desarrollar ésta relación requiere persistencia y comprensión. Los padres deben aprovechar la oportunidad de pasar tiempo con los hijos durante las comidas, contándoles historias, leyéndoles, jugando con ellos, durante las vacaciones, excursiones ó celebraciones. Esta relación crea una base de confianza que le permite al niño, discutir con sus padres los problemas y conflictos que surjan durante la adolescencia.
















sábado, 2 de enero de 2016

El ejercicio físico y sus beneficios en la salud física y mental y psicológica.

PSICOLOGÍA Y SALUD

El ejercicio físico y sus beneficios en la salud física y mental y psicológica.
DeporteYAlergias

El ejercicio físico mejora la función mental, la autonomía, la memoria, la rapidez, la “imagen corporal” y la sensación de bienestar, se produce una estabilidad en la personalidad caracterizada por el optimismo, la euforia y la flexibilidad mental.

Los programas de actividad física deben proporcionar relajación, resistencia, fortaleza muscular y flexibilidad. En la interacción del cuerpo con el espacio y el tiempo a través del movimiento, se construyen numerosos aprendizajes del ser humano. Esta construcción se realiza a través de una sucesión de experiencias educativas que se promueven mediante la exploración, la práctica y la interiorización, estructurando así el llamado esquema corporal.

En el V Congreso de la Sociedad Española de Nutrición Comunitaria se ha destacado la importancia de la realización de actividades deportivas para el desarrollo físico, psíquico y social. Además, el deporte tiene una gran influencia en la prevención de muchas enfermedades como la obesidad, la hipertensión y la diabetes.

Se estima que entre un 9 a un 16 por ciento de las muertes producidas en los países desarrollados pueden ser atribuidas a un estilo de vida sedentario. En el estado de salud de una persona este es un factor fundamental que se combina con otros determinantes importantes como la dotación genética, la edad, la situación nutricional, la higiene, salubridad, estrés y tabaco.

Beneficios de del Deporte sobre la Salud Física y Mental de los Individuos:


Sobre el corazón: El ejercicio físico disminuye la frecuencia cardíaca de reposo y, cuando se hace un esfuerzo, aumenta la cantidad de sangre que expulsa el corazón en cada latido. De esta manera la eficiencia cardíaca es mayor “gastando” menos energía para trabajar.

Estimula la circulación dentro del músculo cardíaco favoreciendo la “alimentación” del corazón.

Sobre el sistema circulatorio:

    298518_492586284085007_154664826_n1
  • El ejercicio físico contribuye a la reducción de la presión arterial.
  • Aumenta la circulación en todos los músculos.
  • Disminuye la formación de coágulos dentro de las arterias con lo que se previene la aparición de infartos y de trombosis cerebrales.
  • Actúa sobre el endotelio, que es la capa de células que tapiza por dentro a las arterias segregando sustancias de suma importancia para su correcto funcionamiento, mejorando su actividad y manteniéndolo sano y vigoroso. Todo esto por una acción directa ya través de hormonas que se liberan con el ejercicio.
  • El ejercicio físico mejora el funcionamiento venoso previniendo la aparición de varices.


Sobre el metabolismo:
    Deporte-tercera-edad
  • El ejercicio físico aumenta la capacidad de aprovechamiento del oxígeno que le llega al organismo por la circulación.
  • Aumenta la actividad de las enzimas musculares, elementos que permiten un mejor metabolismo del músculo y por ende una menor necesidad de exigencia de trabajo cardíaco.
  • Aumenta el consumo de grasas durante la actividad con lo que contribuye a la pérdida de peso.
  • Colabora en la disminución del colesterol total y del colesterol LDL (“malo”) con aumento del colesterol HDL (“bueno”).
  • Mejora la tolerancia a la glucosa favoreciendo el tratamiento de la diabetes.
  • Incrementa la secreción y trabajo de diferentes hormonas que contribuyen a la mejoría de las funciones del organismo.
  • El ejercicio físico colabora en el mantenimiento de una vida sexual plena.
  • Mejora la respuesta inmunológica ante infecciones o agresiones de distinto tipo.
  • Fortalecimiento de estructuras (huesos, cartílagos, ligamentos, tendones) y mejoramiento de la función del sistema músculo esquelético contribuyendo efectivamente en la calidad de vida y grado de independencia especialmente entre las personas de edad.
  • Disminuye síntomas gástricos y el riesgo de cáncer de colon

Sobre el aparato locomotor:
  • Aumenta la elasticidad muscular y articular.
  • Incrementa la fuerza y resistencia de los músculos.
  • Previene la aparición de osteoporosis.
  • Previene el deterioro muscular producido por los años.
  • Facilita los movimientos de la vida diaria.
  • Contribuye a la mayor independencia de las personas mayores.
  • Mejora el sueño.

Sobre los aspectos psicológicos:
  • El ejercicio físico aumenta la sensación de bienestar y disminuye el estrés mental. Se produce liberación de endorfinas, sustancias del propio organismo con estructura química similar a morfina, que favorecen el ” sentirse bien” después del ejercicio. Disminuye el grado de agresividad, ira, ansiedad, angustia y depresión.
  • Disminuye la sensación de fatiga. Le da más energía y capacidad de trabajo.




































¿Cómo ayudar al Niño con TDAH?

PSICOLOGÍA Y SALUD

¿Cómo ayudar al Niño con TDAH?


El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad, es un síndrome conductual con bases neurobiológicas con un fuerte componente genético. Es un trastorno que según los últimos estudios afecta entre un 5 y un 10% de la población infanto-juvenil, siendo más común en los niños.

    Las principales características vienen determinadas por la distracción o inatención, los períodos de atención breve, la inquietud motora, la inestabilidad emocional y las conductas impulsivas. Los niños con este trastorno no logran mantener la atención a los detalles teniendo dificultades en realizar algunas tareas, tienen movimientos nerviosos, no logran permanecer sentados mucho tiempo, son intranquilos e inquietos, no logran realizar actividades calmadas y pausadas, están siempre nerviosos o espitosos, hablan excesivamente, son impacientes y olvidadizos con sus tareas.

Es importante poder seguir unas pautas para ayudarles en sus actividades más cotidianas. Además de los tratamientos médicos y pedagógicos, en casa los padres tienen mucho que hacer, por ejemplo:

  • Planificar un horario con el niño, que sepa que hay un horario para comer, para jugar, para hacer los deberes, para mirar la televisión, para salir, para acostarse, etc. Es importante que él sea partícipe de esta planificación, así le será más fácil poder seguirla y entenderla.
  • Establecer una rutina en sus tareas. Escoger un lugar de trabajo sin distracciones y acondicionarlo para el estudio.
  • Ayudarle a que nos preste atención cuando le hablamos. Es primordial que cuando hablemos a los niños hagamos todo lo posible para captar su atención, le miraremos a los ojos y/o le tocaremos el brazo, así estará pendiente de nosotros mientras nos expresamos.
  • Hablarle con claridad. El niño nos entenderá mejor si le damos instrucciones claras y sencillas, si lo que le pedimos es muy complicado o no nos expresamos bien, él tendrá problemas en poder realizar la tarea con éxito y esto repercutirá en su autoestima.
  • Asegurarnos que ha entendido lo que le hemos pedido. Le podemos pedir que nos repita que es lo que queremos que haga y así podremos saber si ha entendido la tarea.

Y lo más importante:
Premiar sus logros. Felicitarle es muy importante para su autoestima y para la evolución del trabajo que estamos realizando con él.

    








viernes, 1 de enero de 2016

¿Cómo enseño a mis hijos a resolver conflictos positivamente?

PSICOLOGÍA Y SALUD

¿Cómo enseño a mis hijos a resolver conflictos positivamente?

"Cuando les solucionamos los “problemas” a nuestros hijos influimos directamente en crearles dependencia,  inseguridad y baja autoestima"

Comentarios como: “Me agarró mis cosas”, “Yo lo tenía primero”, “Yo te gané”, son muy comunes en niños pequeños, pero también en algunos adultos. 

Aprender a resolver estos conflictos es un  proceso de comunicación, entendimiento y empatía y es diferente en cada niño.

Normalmente cuando escuchamos la palabra CONFLICTO o PROBLEMA, la asociamos con algo negativo, ya que eso es lo que hemos aprendido. Sin embargo, también puede ser una oportunidad para aprender algo positivo que promueva el crecimiento personal.


Ahora bien, ¿Cómo formar seres humanos dispuestos a cambiar su actitud frente a los problemas para lograr vivir en un mundo mejor, más pacífico, más fraterno?


La respuesta es EDUCANDO, formando personas que sean capaces de reconocer, reflexionar, analizar su realidad y transformarla sin recurrir a la violencia. 

Enseñar a los niños a buscar soluciones en sus actividades diarias o durante el juego, utilizándolas como experiencias educativas donde pongan en práctica los valores y se conviertan en virtudes, por ejemplo:
  • Permite que resuelva situaciones de la vida diaria, no anticipes ni respondas en su lugar.
  • Dale a elegir una responsabilidad sencilla para que aprenda a resolver problemas que se le presenten durante la ejecución de la misma.
  • Utiliza una situación que hayan visto y piensen juntos en diferentes maneras de solución,  para que cuando se le presente una situación similar,  tenga una idea de qué hacer.
  • Platica con él (ella) cuando se te presente un conflicto sencillo,  con la finalidad de que vea que todos tenemos conflictos y que no es una víctima ni que los demás son malos.
  • Cuando te refiera un conflicto,  ayuda a que él mismo descubra la solución.  No pienses que es tiempo perdido el que le dedicas y que es más rápido y fácil darle la solución,  piensa que está en un proceso de socialización y que poco a poco podrá solucionarlo solo para que no tenga que depender de ti.
Como papás o docentes debemos aprender a desarrollar ciertas habilidades interpersonales que nos permitan relacionarnos mejor con los pequeños, para acrecentar la confianza y cuando se presente un conflicto, se pueda resolver de la mejor manera.